La primera etapa del proyecto Líneas de Fomento del Patrimonio Cultural 2024 tiene ganadores

Quito, 16 de octubre de 2024.- El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) informa que ya se cuenta con ganadores de la primera etapa del proyecto “Líneas de Fomento del Patrimonio Cultural 2024”, en la que participaron propuestas en las sublíneas de Repositorios de la Memoria Social; y, Arquitectura Tradicional/Vernácula.

En la sublínea de Repositorios de la Memoria Social fueron seleccionados  12 proyectos. Entre los ganadores se incluyen: 5 archivos históricos comunitarios; 2 bibliotecas; y, 5 museos, cada uno de los cuales recibirá un financiamiento de USD 10.000 no reembolsables para apoyar sus iniciativas de salvaguardia.

Los proyectos seleccionados en este eje  se ubican en 9 provincias: Manabí (2), Pastaza (2), Pichincha (2), Guayas (1), Imbabura (1), El Oro (1), Azuay (1), Chimborazo (1), Tungurahua (1).

Entre los proyectos seleccionados están, por ejemplo: la Biblioteca Comunitaria de Saberes Vivos y Raíces Urbanas en Quito (Pichincha); y, la Red de Bibliotecas Comunitarias Yo Amo Leer, de Ambato (Tungurahua), que destacan por su trabajo en la promoción de la lectura y la conservación del conocimiento en sus comunidades.

En cuanto a la sublínea de Arquitectura Tradicional/Vernácula, 21 proyectos fueron seleccionados, recibirán financiamiento no reembolsable  de USD 25.000 cada uno. Estas iniciativas  están enfocadas en la restauración y conservación de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio arquitectónico del Ecuador.

Entre los proyectos destacados se encuentran: la Reconstrucción del Centro Comunitario Tuike WE’E en Shushufindi (Sucumbíos); y, la Casa de las Mujeres Hiladoras en Colta (Chimborazo), ambos con altos puntajes en la evaluación, y que contribuirán a la revitalización de espacios comunitarios y puntos de encuentro de la comunidad.

En el caso de esta línea, los proyectos ganadores están distribuidos en 10 provincias: Manabí (5), Chimborazo (4), Loja (2), Pichincha (2), Esmeraldas (2), Imbabura (2), El Oro (1), Sucumbíos (1), Carchi (1), Bolívar (1).

En las próximas semanas, se lanzará las siguientes sublíneas: Revitalización de lenguas Indígenas; Economía Creativa del Patrimonio Cultural; Investigación sobre Patrimonio Cultural; Construcción y Activación de la Memoria Social. Además, se relanzará la sublínea de Arquitectura Tradicional-Vernácula.

Comunicación Social INPC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *