INPC presentó charla sobre ‘Memoria histórica: Lecciones de la pandemia que azotó a Guayaquil y Alausí a inicios del s. XX’

Riobamba, 5 de junio de 2020.- El primer jueves de junio arrancó el ciclo de conferencias denominado ‘Patrimonio en vivo’, con el objetivo de propiciar un diálogo sobre el Patrimonio Cultural y las diversas coyunturas históricas a causa de la pandemia COVID – 19.

La primera videoconferencia, que fue transmitida a través de la plataforma ZOOM, desarrolló el tema de la ‘Memoria histórica: Lecciones de la pandemia que azotó a Guayaquil y Alausí a inicios del s. XX’, que estuvo a cargo de la Historiadora Andrea Miniguano, coordinadora de investigación del INPC Zonal 3.

Informes de sanidad pública, actas del consejo municipal, informes del Ministerio de obras públicas, informes entre los tenientes políticos, informes del comisario de Alausí, etc., dieron forma al relato realizado por la historiadora Andrea Miniguano,  basada en la investigación realizada por la PhD. Kim Clark, en la publicación titulada ‘La Obra Redentora: El ferrocarril y la nación en Ecuador, (1895-1930)’ (2004), que recabó documentación desde 1895 a 1930, en diversos archivos como el Archivo Histórico de Alausí, que dan cuenta de los hechos sucedidos alrededor de la Peste Bubónica que azotó a la ciudad de Alausí.  Mientras que para el caso de Guayaquil el relato partió del artículo Misery and Death in the Pearl of the Pacific: Health Care in Guayaquil, Ecuador, 1870-1925 del Historiador Ronn F. Pineo, sin duda dos aportes desde la investigación para la historiografía ecuatoriana.

En la edad media la peste bubónica acabó con un tercio de la población europea. En Guayaquil apareció en 1908, a través de su puerto marítimo. Con el pasar de los años se propagó a otras ciudades de la costa ecuatoriana hasta que en 1913 llegó a Alausí, a través del Ferrocarril. En esa época se creó el Servicio de Sanidad Ecuatoriano (primera organización nacional de salud) y la primera Ley de Sanidad.

Entre 1916 y 1917 la peste se propagó a Ambato y su aparición generó pánico en la población de Quito, el temor de que la peste llegue a la capital del Ecuador movilizó a las autoridades centrales y éstos destinaron recursos financieros para detener su propagación.

Paulatinamente, a lo largo de esos nueve años, la propagación de la peste promovió campañas de fumigación, desinfección, obra pública sanitaria, vacuna antipestosa, un cementerio especial en Alausí, etc. También las autoridades nacionales priorizaron el control en poblaciones a lo largo de la línea férrea, y lo cual dejó excluida a las zonas rurales de comunidades indígenas. También se evidenció insuficiente asistencia médica, la ausencia de suministros, o medicinas, para controlar o detener la plaga.

Este relato de la peste bubónica en estas ciudades reveló también otras problemáticas como el crecimiento desmedido de las ciudades, exclusión social y miseria en las periferias. También las prácticas insalubres en las zonas urbanas, una habitabilidad informal y desordenada, falta de control sanitario, contaminación del agua, ausencia de un sistema sanitario seguro, falta de agua potable en gran parte de estas ciudades, etc.

Este episodio del primer cuarto de siglo dejó varias lecciones, en el caso de Guayaquil la peste se enfrentó gracias a la cooperación internacional, a nivel nacional impulsó la creación de instituciones y formación en medicina fuera de Quito, que en aquel entonces dominaba el conocimiento académico, promovió nuevos servicios sanitarios, así como nuevas formas de habitar las ciudades.

En el próximo Patrimonio En Vivo, miércoles 11 de junio, se tratará sobre la ‘Reactivación de las Ciudades Patrimoniales de la Zona 3’.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *