Estelina Quinatoa, subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio, señaló que “ha sido siempre un honor reconocer el trabajo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, una institución históricamente mucho más antigua que el Ministerio, y también reconocer el trabajo coordinado que estamos haciendo desde la Subsecretaría, porque sin el trabajo técnico no podríamos ejercer la política pública».
Por su parte, Saadia Sánchez, directora y representante de la Unesco en Quito aseguró que para ella es un honor representar a la UNESCO “en este acto de inauguración de un repositorio nacional de primer orden como es el Centro de Documentación del Patrimonio Cultural Ecuatoriano, Casa Guápulo. Hoy nos reunimos también para celebrar un hito trascendental en la protección del patrimonio cultural ecuatoriano, es un tesoro para la identidad y la memoria de Ecuador. La adopción del Escudo Azul para protegerlo refleja, sin lugar a dudas el compromiso de Ecuador con la preservación de su riqueza cultural, incluso en tiempos de conflicto”.
Asimismo, Juan Hernádez, jefe adjunto de la Delegación Regional del CICR para Perú, Bolivia y Ecuador aseguró que “La colocación del emblema supone esta distinción y esta puesta en relevancia del bien, no solo representa cumplir con una obligación del derecho internacional, sino también crear conciencia a nivel de la colectividad del país respecto a la importancia que estos bienes tienen. Este es un primer paso y lo que esperamos es que sea una larga colaboración que pueda culminar con la emblematización de todos aquellos bienes culturales de los que el Ecuador es poseedor”.