Ecuador participa en el II Taller Internacional para la implementación del sistema de monitoreo del estado de conservación del Qhapaq Ñan.
Pasto, 18 de marzo de 2019.- Entre el 18 y 22 de marzo se desarrollará en la ciudad de Pasto – Colombia el II Taller Internacional para la implementación del sistema de monitoreo del estado de conservación del Qhapaq Ñan.
En esta cita, que cuenta con la presencia de la subdirectora técnica del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Gabriela López, además de los técnicos Mónica Bolaños, Freddy Ramos y Diana Cruz; se avanzará en la formulación de las bases para el monitoreo del Patrimonio Cultural Inmaterial asociado al Qhapac Ñan, desde la experiencia ecuatoriana y acordar variables e indicadores de carácter homologado a nivel multinacional.
Además se espera conocer el estado de la implementación del Sistema de Monitoreo del estado de conservación (AYLLU) de los estados parte, y presentar el estado de implementación en Ecuador, a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
El Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Itinerario Cultural, el 21 de junio de 2014, durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reunido en Doha, Qatar.
Por primera vez en la historia de la UNESCO, se declaró a un bien cultural que comparten seis países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú.
El Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyo. La UNESCO declaró 693km. de camino, con 308 sitios arqueológicos y 232 comunidades que habitan en los seis países.
Para Ecuador, la UNESCO consideró 108,87 Km de Qhapaq Ñan, donde se catalogaron 49 sitios arqueológicos (tolas, pucarás, centros administrativos, ceremoniales, petroglifos, apachitas, estelas, puentes), en cuyo trayecto se asientan comunidades indígenas, afroecuatorianas y mestizas. Este camino atraviesa por diferentes formaciones vegetales como: ceja andina, páramos, pajonales y valles secos interandinos.
Comunicación Social INPC - Quito.