Zuleta: sus bordados artesanales ya son Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

Los hilos de Zuleta, tejidos con paciencia y memoria por las manos de sus mujeres bordadoras, hoy brillan con un reconocimiento histórico: sus técnicas artesanales de bordados han sido declaradas oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Este logro no solo enaltece la belleza de sus puntadas, sino que también reconoce la fuerza de una comunidad que ha sabido mantener viva su tradición.

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura junto con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en cumplimiento de los artículos 79, 80 y 81 de la Ley Orgánica de Cultura, su Reglamento General y la Normativa Técnica de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, certifican que: La manifestación cultural “Técnicas artesanales de bordados de Zuleta”, del cantón Ibarra, pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Este reconocimiento se encuentra debidamente registrado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (SIPCE), bajo el código IM-10-01-52-000-25-020551, al cumplir con los criterios establecidos para la valoración y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Un saber ancestral que borda identidad

El bordado de Zuleta constituye un saber ancestral transmitido de generación en generación, principalmente de madres a hijas, mediante la práctica cotidiana y la enseñanza oral. Este proceso intergeneracional ha permitido la preservación de técnicas propias y significados culturales que convierten a cada puntada en un símbolo de memoria y pertenencia.

Las niñas aprenden desde temprana edad, estableciendo un lazo afectivo y formativo con sus mayores, lo que asegura la vigencia y continuidad de este patrimonio vivo.

Fuerza comunitaria y resiliencia cultural

Más allá de su dimensión estética, los bordados de Zuleta cumplen un papel esencial en el fortalecimiento comunitario. Las mujeres bordadoras se organizan en talleres y asociaciones, generando espacios de cooperación, transmisión de conocimientos y desarrollo económico local.

Los motivos, inspirados en la naturaleza y en el entorno andino, reflejan la cosmovisión y el arraigo territorial de la comunidad. Esta práctica es, al mismo tiempo, una expresión de resistencia y afirmación cultural frente a los cambios sociales, demostrando su capacidad de resiliencia y adaptación.

Compromiso con la salvaguardia

En el marco de la sesión solemne por los 419 años de fundación de San Miguel de Ibarra, la Directora Ejecutiva del INPC, Amanda Braun, entregó de manera telemática, con un saludo impetuoso y felicitando el esfuerzo de los gobiernos locales, la certificación que reconoce a las «Técnicas artesanales de bordados de Zuleta» como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Con este acto, el Estado ecuatoriano reafirma su compromiso con la protección, salvaguardia y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial, reconociendo en el bordado de Zuleta un símbolo vivo de identidad, memoria y creatividad. Porque cada puntada, además de belleza, guarda la historia y la fuerza de un pueblo que ha decidido bordar su futuro sin olvidar sus raíces.

 

COMUNICACIÓN SOCIAL INPC


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *