Rendición de Cuentas 2019
Fase 1: ORGANIZACIÓN INTERNA INSTITUCIONAL
Debido a que la rendición de cuentas es un proceso permanente en la institución y muy vinculado a la evaluación de la gestión institucional, es importante que la entidad se organice internamente y se asignen los recursos humanos y técnicos necesarios. Para ello el CPCCS, sugiere seguir los siguientes pasos: Conformación del equipo responsable, Diseño de la propuesta del proceso de rendición de cuentas.
Fase 2: ELABORACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
El Informe de rendición de cuentas, que evidencia los resultados de la gestión institucional, debe elaborarse en los siguientes pasos: Evaluación de la gestión institucional, Levantamiento periódico de información, Consolidación de resultados cuantitativos de la evaluación, Validación de los resultados de la gestión anual, Llenado del formulario de rendición de cuentas, Redacción del informe de rendición de cuentas, Socialización y aprobación interna del informe.
Fase 3: PRESENTACIÓN A LA CIUDADANÍA DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Presentación a la ciudadanía del Informe de rendición de cuenta: La presentación del Informe de rendición de cuentas debe realizarse en espacios que faciliten la intervención y la participación de los y las ciudadanas para evaluar la gestión presentada por la institución. Para ello, es importante que se cuente con una agenda clara y herramientas que permitan escuchar y recoger la opinión de las y los asistentes. Así, se establecen los siguientes pasos: Difusión del informe de rendición de cuentas, Planificación de los eventos participativos, Condiciones logísticas que brinden la facilidad para la ejecución del evento, Preparación de facilitadores, Preparación de la agenda propuesta, Realización del evento de rendición de cuentas, Incorporación de aportes ciudadanos
Fase 4: ENTREGA DEL INFORME AL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
La
obligación legal de las entidades e instituciones públicas es entregar el
Informe de rendición de cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social, como lo establece el artículo 12 de la LOCPCCS. Para ello, debe
considerar: Ingresar a la página web del CPCCS., Descargar el manual del
usuario del Sistema de rendición de cuentas., Ingresar al Sistema de rendición
de cuentas por medio de la página web del CPCCS., Registrar a su institución,
siguiendo los pasos que le indica el manual del usuario., Ingresar los datos de
su Formulario de Informe de rendición de cuentas, que el sistema le solicita,
siguiendo los pasos que le indica el manual.
Es importante resaltar que cada nivel de
administración indicado tiene la obligación de subir al sistema su Formulario
del Informe de rendición de cuentas, para que no sea el nivel nacional el que
suba la información que le corresponde a cada uno de los territorios.