MTT7 COE , Comité de Emergencias Mesa Técnica de Trabajo MTT7.

SIMULACRO ENOS ECOAI 2025:

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural participó en el Simulacro Nacional de Respuesta ENOS – ECOAI 2025: Fenómeno de El Niño, desarrollado los días 19 y 20 de mayo de 2025. Este evento contó con la participación de las Fuerzas Armadas – ESPE, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, entre otras instituciones. En este marco, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) intervino como parte de la Mesa Técnica de Trabajo N.º 7 (Infraestructura Esencial y Vivienda a Nivel Nacional), coordinando acciones de respuesta y aplicando lineamientos, directrices y protocolos de gestión de riesgos en el ámbito patrimonial, con el objetivo de conservar y proteger el patrimonio cultural, así como de fomentar una cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta del país ante eventos de origen natural y antrópico.

La Dirección de Gestión de Riesgos del Patrimonio Cultural del INPC, como entidad rectora en su ámbito, socializó las normas y políticas nacionales vigentes que buscan fortalecer la preparación institucional y ciudadana frente a desastres naturales o antrópicos que afecten el patrimonio cultural. Esta participación se desarrolló dentro del ejercicio de simulación del evento adverso inundaciones, en los 28 cantones afectados por el Fenómeno de El Niño ENOS – ECOAI 2025. Como parte de la MTT7, se emitieron directrices, lineamientos, protocolos de actuación en gestión de riesgos, y fichas para evaluación rápida post evento, entre otros instrumentos técnicos.

Este ejercicio de simulación, convocado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, tuvo como finalidad fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de las instituciones que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y el Sistema Nacional de Cultura. Se evaluaron planes, protocolos y procedimientos interinstitucionales, en concordancia con el artículo 67 de la Ley Orgánica de Gestión Integral de Riesgos y Desastres (LOGIRD) y el artículo 77 del Reglamento de la Ley Orgánica de Cultura.

Como ejercicio interinstitucional, se simuló una cobertura geográfica que incluyó el perfil costero de siete provincias del país (Guayas, Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi), abarcando un total de 28 cantones.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural del Ecuador, incorporando la gestión de riesgos como una herramienta clave para salvaguardar la memoria, identidad y legado de nuestras comunidades frente a las amenazas del cambio climático y otros fenómenos adversos.

Comunicación Social INPC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *