Este ejercicio de simulación, convocado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, tuvo como finalidad fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de las instituciones que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y el Sistema Nacional de Cultura. Se evaluaron planes, protocolos y procedimientos interinstitucionales, en concordancia con el artículo 67 de la Ley Orgánica de Gestión Integral de Riesgos y Desastres (LOGIRD) y el artículo 77 del Reglamento de la Ley Orgánica de Cultura.
Como ejercicio interinstitucional, se simuló una cobertura geográfica que incluyó el perfil costero de siete provincias del país (Guayas, Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi), abarcando un total de 28 cantones.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural del Ecuador, incorporando la gestión de riesgos como una herramienta clave para salvaguardar la memoria, identidad y legado de nuestras comunidades frente a las amenazas del cambio climático y otros fenómenos adversos.