Instituciones del Estado se unen por la conservación del patrimonio arqueológico

Quito, 26 de febrero de 2025.- Ayer se reunieron funcionarios del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Instituto Metropolitano de Patrimonio, Ministerio de Energía y Minas, Agencia de Regulación y Control Minero y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en la Reserva Arqueológica Resfa Parducci, para analizar posibles afectaciones al patrimonio cultural arqueológico. 

El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones para atender las recomendaciones de la Contraloría, sobre las concesiones mineras Bettys y Rumiñahui, en el sector de San Francisco de Pachijal parroquia Pacto al noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, así como de tipo investigativo arqueológico en concesiones mineras actuales y por concesionarse en todo el país.

En la reunión se acordaron los siguientes puntos:

  • Se plantea que previo a otorgar un área minera o en el caso de un derecho otorgado se considere como un requisito previo a iniciar actividades mineras, que el peticionario / titular minero cuente con la autorización de investigación arqueológica emitida por el INPC.

  • El MCyP y el INPC proponen que se suspenda temporalmente las actividades mineras en las concesiones Bettys y Rumiñahui por las afectaciones identificadas hasta que se haga la delimitación de los sitios arqueológicos, para ello se remitirá el Informe Técnico al MEM en un plazo de 15 días.
  • El MCyP realizará una mesa de trabajo para revisar las concesiones mineras ya otorgadas y definir acciones preventivas en el término de 60 días. Se convocará a las instituciones del estado en materia de derechos mineros: MEM, ARCOM, MAATE y GAD´S.

  • En un plazo de 15 meses, se delimitarán los sectores de San Francisco de Pachijal, como resultado de la investigación arqueológica, dentro de las concesiones mineras Bettys y Rumiñahui a cargo del IMPQ.

  • Ejecutar una campaña de socialización a nivel provincial dirigido a los titulares mineros, GAD´S y la academia brindada por parte del MCyP e INPC, quienes propondrán la agenda y cronograma. La convocatoria será gestionada por el MEM.

La colaboración entre autoridades, comunidades locales y empresas mineras será clave para asegurar que el patrimonio arqueológico se preserve para las futuras generaciones.

Comunicación  Social INPC.