Quito, 17 noviembre de 2025.- El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) validó la postulación del expediente técnico y plan de salvaguardia como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador (PCI), a la elaboración artesanal de la Mukawa Kichwa de Pastaza, saber ancestral que las mujeres kichwa han transmitido con orgullo y dedicación de generación en generación.
Este importante reconocimiento es el resultado de un tejido colectivo de amor, conocimiento y colaboración, en el que confluyeron la sabiduría de las maestras ceramistas Kichwa del Colectivo Sinchi Muskuyuk Warmi (SMW) —mujeres fuertes y visionarias—, el compromiso del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pastaza y el acompañamiento técnico y humano de la Fundación Sinchi Sacha.
La Mukawa, cuenco de cerámica utilizado para beber chicha, en ocasiones especiales es mucho más que un objeto: es símbolo de conexión entre arte, territorio y espiritualidad. Su elaboración, que inicia con el modelado del barro sagrado y culmina con la pintura a base de tintes naturales, refleja una práctica viva que fortalece la identidad cultural y resalta el rol de las mujeres kichwa como guardianas del conocimiento ancestral.
La entrega de esta postulación representa un paso significativo en la revitalización de los saberes ancestrales y reafirma el compromiso del INPC con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, entendido como una expresión viva de las comunidades que lo mantienen, transforman y transmiten.
Comunicación Social INPC.