La pesca artesanal y la preparación del chame no solo fortalecen la identidad gastronómica de Chone, sino que también aportan significativamente a la economía local, dinamizando el comercio y atrayendo visitantes a la zona. Cada plato preparado refleja la unión entre la tradición y el sustento diario de muchas familias choneras.
Este conocimiento se mantiene vivo gracias a los portadores de saberes, hombres y mujeres que han heredado y transmitido las técnicas de la pesca y la preparación del chame. Su labor garantiza que este plato emblemático continúe siendo un referente cultural y un orgullo de la cocina ecuatoriana.
Con esta inscripción, la manifestación se incorpora al Sistema de Información del Patrimonio Cultural Inmaterial (SIPCE), lo que contribuye a su registro, salvaguardia y promoción a nivel nacional.
El Vice Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural reafirman su compromiso de trabajar junto a las comunidades para mantener viva la memoria, fortalecer la identidad y valorar las prácticas que enriquecen la diversidad cultural del Ecuador.
Comunicación Social – INPC.