Esta celebración, reconocida oficialmente mediante Acuerdo Ministerial No. 0351 del 1 de noviembre de 2005, forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, debido a su profundo significado histórico, simbólico y devocional, que convoca a la comunidad en torno a la fe, el mestizaje y las tradiciones populares.
Con este encuentro, el INPC reafirma su compromiso con la preservación y valoración del patrimonio cultural inmaterial del Ecuador, destacando la importancia de mantener vivas las prácticas, saberes y expresiones que fortalecen la identidad colectiva y la memoria social del país.
Comunicación Social – INPC.