En total, se evaluaron 13 bienes inmuebles patrimoniales, 5 conjuntos urbanos, 2 espacios públicos inventariados —que forman parte del Acuerdo Ministerial Nro. 4418 de 1996, como Bienes Pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación—, y 5 contenedores de bienes muebles patrimoniales: el Centro Cultural del MCyP, la Biblioteca Municipal Alberto Ortiz, el Archivo del Registro de la Propiedad de Esmeraldas, la Casa de la Cultura Núcleo Esmeraldas y el contenedor de la Catedral de Esmeraldas.
Como resultado de esta evaluación, se determinó que los bienes inmuebles patrimoniales no presentan afectaciones estructurales producto del sismo. Sin embargo, se evidenciaron afectaciones menores de carácter antrópico, relacionadas con el descuido y abandono de algunas infraestructuras.
En cuanto a los contenedores de bienes muebles, se observaron desplazamientos y caídas de bienes arqueológicos dentro de vitrinas, así como la caída de bienes documentales en estanterías.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, como entidad técnica a cargo de los lineamientos y directrices en materia de gestión de riesgos, socializará la Resolución Nro. 017-CTUGS-2024, denominada “Parámetros de evaluación de infraestructuras, edificaciones y construcciones existentes patrimoniales en vulnerabilidad sísmica”, con las instituciones involucradas, con el objetivo de prevenir, conservar y proteger los bienes patrimoniales del país.
Comunicación Social.