Montecristi fortalece la memoria social con la recuperación del enquinchado en la Ex-Escuela de Niñas Eloy Alfaro

Montecristi, 28 de marzo de 2025.- En el marco del convenio «Propuesta de Recuperación del Enquinchado en el Bien Inmueble Patrimonial denominado Ex-Escuela de Niñas Eloy Alfaro de Montecristi», impulsado por la Línea de Fomento de Memoria Social del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), se llevó a cabo el Taller 1 de Aprendizajes Comunitarios: Desmontaje y Preparación de Superficies.

Este taller, realizado el 20 de marzo, contó con la activa participación de la comunidad, promoviendo el aprendizaje colectivo y la revalorización de técnicas constructivas tradicionales. Durante la jornada, se socializó el proceso de recuperación del enquinchado y se brindó una explicación detallada sobre esta técnica, utilizada históricamente en la arquitectura patrimonial.

 

Los asistentes participaron en actividades prácticas de desmontaje y preparación de superficies, utilizando materiales locales como la paja toquilla de Montecristi y la «panca de arroz» de la costa. Estas acciones permitieron un acercamiento directo a los métodos tradicionales de construcción, fomentando la transferencia de conocimientos entre los portadores de saberes y la comunidad.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es asegurar la continuidad y preservación del enquinchado a lo largo del tiempo, integrando a la comunidad en el proceso de conservación del patrimonio. La participación activa de los asistentes en la experimentación colectiva refuerza el compromiso con la memoria social y el rescate de técnicas ancestrales.

Este tipo de iniciativas fortalecen el sentido de identidad cultural y contribuyen a la conservación del patrimonio material e inmaterial del país, asegurando su transmisión a las futuras generaciones.

Comunicación Social INPC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *